Entradas

Mostrando las entradas de febrero, 2019

Cúcuta, un campo de concentración neoliberal

Cúcuta es la ciudad de ensueño para las élites neoliberales, cuando lo digo no exagero. Eso que llaman neoliberalismo se basa en diluir al Estado para convertirlo en la taquilla de intereses paraeconómicos, ese que ejerce el poder de facto llamando «mano invisible» a su modo más confortable de saquear todo lo que se mueva. Sea fuerza de trabajo, vida no humana (o naturaleza) o recursos financieros. LA CIUDAD DEL ABANDONO Y EL AISLAMIENTO Ningún presidente colombiano había ido a la capital del departamento Norte de Santander hasta agosto de 2015, el ex presidente Juan Manuel Santos fue el primero obligado por el cierre de frontera ordenado por el presidente Nicolás Maduro. Es causalidad que a esta ciudad fronteriza concurran las cifras de exclusión más graves de Colombia con el rol de base operativa de una guerra continuada y multiforme contra un proceso que busca inclusión como el venezolano, esta concurrencia ha sido impuesta por la oligarquía más cruel de América Latina: l...

Venezuela death aid o los músicos instrumentados

Mauricio Escuela He querido sustituir la palabra inglesa life por death, a propósito del nombre del concierto liderado por el cantante Juanes en la ciudad de Cúcuta, cerca del Puente Internacional Simón Bolívar, en la frontera entre Colombia y Venezuela. Según palabras en las redes sociales, los organizadores se proponen ofrecerle una ayuda humanitaria «al pueblo que sufre bajo la égida de Nicolás Maduro», para lo cual concluido el acto cultural saldrían en tropel a través del límite legal y consensuado entre ambas naciones. Se trata del lavado de imagen que necesita una operación golpista desprestigiada entre los círculos intelectuales serios del mundo, un acto contra la cultura misma y que instrumenta el capital humano de algunos cantantes hacia los intereses de las élites sudamericanas y sus mandamases del norte. La muchedumbre fue, no para apoyar a Guaidó, sino porque la entrada era gratis y podría ver en directo al grosero Maluma, al oportunista Miguel Bosé (que usa ...

Las guerras mienten, pero la verdad nunca muere

Oscar Sánchez. Sobre Venezuela vuela el águila que espera el premio carroñero de una guarida que intenta asesinar a la democracia, en un país que ha erigido un monumento a ese vocablo desde 1999, cuando empezó a vivir en Revolución. En 21 ocasiones el proyecto bolivariano fue a las urnas y en 19 de ellas salió triunfador. El homicida, dueño del ave de rapiña, usa como armas las mentiras de todo calibre y la metralla con la cual quieren ahora rematar el embuste, pues ni las falacias inventadas les funcionan. Solo un puñado de países, por supuesto, los ricos de este mundo, le ha dado crédito al falso e ilegítimo presidente encargado, es decir, impuesto por Estados Unidos en la nación venezolana. Y ni siquiera ellos mismos se creen la patraña, pero les conviene acuñarla, pues todos quieren partes del suculento y rico pastel. Estados Unidos busca en Venezuela lo mismo que se ha cansado de hacer en la región: masacrar a los pueblos. Bastaría ver el mapa de  HispanTV  con el ...

Guaidó y los caimanes

Por:  Marco Teruggi Juan Guaidó no existe y sin embargo es tan real.  Se inició públicamente en política en el 2007, con protestas violentas lideradas por una nueva camada de jóvenes, sobre los cuales se fundó Voluntad Popular (VP) en el 2009. Continuó como dirigente de segunda línea, diputado en el 2015, parte de las violencias callejeras del 2014 y 2017, hasta que el 5 de enero de este año nos enteramos que sería presidente de la Asamblea Nacional por un acuerdo de rotación entre partidos de derecha y un plan trabajado fuera del país. De ahí al 23 de enero pasaron días: de cuadro medio a autojuramentado presidente de la  República Bolivariana de Venezuela  a diez estaciones de metro del palacio presidencial y reconocido por un twitt de Donald Trump. Un recorrido estelar. Podría parecer un cuento con varios chistes de por medio , y a veces lo es, en días donde la tormenta baja de intensidad, vivimos la tensa calma que puede quebrarse en cualquier...

Los fantasmas de Irak y Siria recorren las calles de Caracas

Luis Hernández Navarro * Caracas. Los fantasmas de Irak, Libia y Siria pasean libremente por las calles de Caracas. Son el espejo en el que líderes políticos y sociales venezolanos se miran y ven a su país. Son la referencia obligada para analizar las amenazas de intervención militar por parte del presidente estadunidense Donald Trump . En el 2003, Washington invadió Irak, con el pretexto de que el régimen de Saddam Hussein tenía armas de destrucción masiva. En el 2011, una intervención militar multinacional, de la que Estados Unidos fue parte, derrocó y asesinó a Muamar Kadafi y sumió al país en la ruina. Desde el 2011, las potencias occidentales han auspiciado una guerra civil, y desde el 2014 han realizado incursiones bélicas para deponer a Bashar al Assad. Las intervenciones militares en estos tres países fueron justificadas inventando que sus gobiernos tenían en su poder armas químicas o de destrucción masiva o que eran un peligro para la paz y la estabilidad mund...

El FMI y Banco Mundial: armas de EEUU en la guerra no convencional.

A propósito de los acontecimientos recientes en Venezuela, tras años de presión económica de Estados Unidos y la derecha sobre ese país, WikiLeaks ha vuelto a poner la atención sobre un manual de campo militar de 2008 en el cual instituciones como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional son instrumentalizadas como “medios de guerra económica”. El manual Guerra no convencional de las Fuerzas de Operaciones Especiales del Ejército fue escrito en septiembre de 2008 y filtrado por WikiLeaks en diciembre de ese año. WikiLeaks, que describe ese documento como el “manual de golpe de Estado de Estados Unidos” , señala que aporta una visión de la crisis política en Venezuela y subraya una sección titulada “Instrumento financiero del poder nacional y guerra no convencional de EE.UU.”, la cual sugiere que las instituciones globales pueden servir como medios de guerra económica “en tiempos de conflicto, incluyendo la guerra general a gran escala”, e influir en “las polít...

Opinión Gráfica

Imagen

Branson, Rubio & Co y los tambores de la guerra

Pedor de la Hoz La alianza del multimillonario británico Richard Branson y los empresarios colombianos Ricardo Leyva y Bruno Ocampo, en torno al concierto  Ayuda y Libertad   (Venezuela Aid Live), señalado para el viernes 22 de febrero en Cúcuta, tendría las trazas de una gigantesca operación de mercadotecnia si no fuera porque   representa el prólogo de una probable provocación de marca mayor que pudiera desembocar en un grave conflicto internacional , al intentar introducir poco después en Venezuela, por la fuerza y sin la venia del país receptor, un cargamento de mercancías y bienes bajo el pretexto de ayuda humanitaria. Branson es un hombre de negocios, creador de la marca Virgin, que abarca desde el transporte aéreo a la producción de discos. Su patrimonio se calcula en 5 mil millones de dólares. El mejor producto suyo es él mismo, al blasonar de ser el ejecutivo más amigable, el usuario más fiel a Twitter en Gran Bretaña y la persona más seguida en Linkedin. ...

Golpe de Estado en Venezuela: ¿Qué estrategia sigue el discurso de la oposición?

Yunier Javier Sifonte Díaz Que Venezuela vive un golpe de Estado es una verdad a voces. Apenas basta conectarse a Internet y las noticias sobre el país aparecen enseguida. Ya sea en redes sociales, sitios especializados o en blog personales, el tema se mantiene como uno de los más candentes por estos días. Y como buen ejemplo de la guerra no convencional,  los discursos mediáticos contribuyen a fomentar estados de opinión y a defender un grupo por encima del resto. Mientras en las calles existe una relativa calma, en el espacio ya no tan simbólico de los medios de comunicación aparece un escenario diferente. Y en ese contexto,  ¿cómo la derecha configura su discurso para legitimar sus posturas?  ¿Qué estrategias siguen los grandes medios de comunicación opuestos a Nicolás Maduro para  minimizar la acción del gobierno y construir un escenario favorable a los intereses del grupo encabezado por Estados Unidos y Juan Guaidó? La derecha y los medios defensores de l...

Los héroes viven para siempre

Autor: Ana Laura Palomino García Los héroes son reales. No llevan esa condición como un estandarte para que se note. Son nobles porque sí, porque no pueden callar ante la injusticia, y así lo defendió este hombre de carne y hueso, no de mármol, que recibe el respeto y la admiración por ser un héroe de verdad. Augusto César Sandino dijo una vez: «Yo no estoy dispuesto a entregar mis armas en caso de que todos lo hagan. Yo me haré morir con los pocos que me acompañan, porque es preferible hacernos morir como rebeldes y no vivir como esclavos». Esos sentimientos hacen que su recuerdo no se apague fácilmente. Se trata de un héroe sin tacha. Los héroes casi siempre nacen en la adversidad, no es que los buenos tiempos no hagan grandes seres humanos, pero es allí, donde la trayectoria es cruenta, cuando somos capaces de luchar con uñas y dientes. Así lo tuvo que hacer Sandino. Nicaragua, su hogar, se vio ocupado por un ejército foráneo. Estados Unidos volvía a sus andanzas y Augusto le...