Entradas

Mostrando las entradas de diciembre, 2018

Cómo fue el mundo el 2018

Oscar Ugarteche* y Armando Negrete** Al inicio del 2018 las perspectivas de crecimiento de la economía mundial estaban marcadas por la posibilidad de una confrontación comercial, generada por las políticas proteccionistas de EEUU; por crecientes riesgos de movimientos de capitales hacia EEUU resultado de las sucesivas alzas de la tasa de interés de la Reserva Federal estadounidense (FED); por la incertidumbre generada por el BREXIT y la reconfiguración del mercado europeo; por el creciente nivel de endeudamiento de las economías centrales; por el poder de la gran banca internacional para trasferir sus problemas a los fiscos de las economía centrales; y por la permanencia de China e India como las economías más dinámicas frente al estancamiento de las economías centrales. En marzo, se inició la escalada de agresiones comerciales entre EEUU y China, con la imposición americana de aranceles a las importaciones de paneles solares y lavadoras chinas. Esto inició un conflicto con r...

Lo que le sucede al imperio es que la unidad lo desespera

Cuando escuchamos el pasado viernes al Presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, expresarle a los jefes de delegaciones de la xvi Cumbre del ALBA-TCP que «La Patria Grande nos reclama estar unidos para seguir forjando nuestra segunda y definitiva independencia», nos volvió a situar al lado de Fidel: «La paz y el derecho a una vida confortable y digna deben ser para todos. Esto no nos será concedido de modo espontáneo. Como todas las grandes conquistas del género humano, requiere de nuestra unidad…». Y en la otra mano nos puso a Chávez, a quien América Latina llamó comandante de la unidad y la esperanza. Ante un imperio amenazante y aberrante, al que le molestan los aires de justicia, de complementariedad, de integración y solidaridad entre los pueblos, porque esas virtudes le lastran su esencia explotadora, la unidad a la que también Bolívar y Martí convocaron a la Patria Grande que es Nuestra América, es decisiva. Hoy Venezuela es blanco de la desesperación de esa sed imper...

México y América Latina, ¡dime con quién andas y te diré quién eres!

Miguel Tinker Salas* Hace una década, cuando examinábamos el panorama político de América Latina (AL), parecía imposible imaginar las condiciones que actualmente existen. Hace diez años, fuerzas progresistas gobernaban en la mayoría de los países en América del Sur. Las movilizaciones de los movimientos sociales, incluyendo a los indígenas, afrodescendientes, campesinos, sin tierra, mujeres, diversidad sexual, y los migrantes, parecían redefinir el proceso político en el continente. Según la Cepal, en la primera década del siglo XXI se vio una importante disminución de la pobreza. A nivel institucional existían nuevas instancias que agrupaban a los países del continente, como era el caso de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), y en América del Sur, la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). El panorama político al fin del 2018 nos presenta un panorama muy distinto. Las fuerzas políticas más retrogradas del continente se han reconsti...

Noam Chomsky: 90 años

Atilio Boron* El pasado 7 de Diciembre, Noam Chomsky cumplió 90 años. En el fárrago de noticias de esos días el onomástico de uno de los más grandes pensadores de nuestro tiempo ese acontecimiento pasó desapercibido. La prensa hegemónica estaba ocupada entonando sus himnos fúnebres por la muerte de un criminal serial, el ex presidente George H. W. Bush, la absoluta futilidad de la sesión del G-20 en Buenos Aires o el arresto en Canadá de la heredera del gigantesco emporio telefónico Huawei. Los ideólogos del establishment no hicieron otra cosa que imitar a la prensa autoproclamada libre e independiente -que no es ni lo uno ni lo otro- en el sistemático ninguneo de la figura del lingüista, filósofo y politólogo estadounidense. La cobardía intelectual del mandarinato burgués e imperialista -tanto en Estados Unidos y Europa como en América Latina- es revulsiva. Dado que no podrían durar ni cinco minutos debatiendo con Ch...

Satélite de Washington

Eric Nepomuceno Cuando se eligió presidente, el capitán del Ejército Jair Bolsonaro prometió reducir los 29 ministerios que heredará de Michel Temer a 15. Luego dijo que serían 17. Esta semana nombró al vigésimo ministro. E insinuó que podrá crear otros tres. De los veinte ya nombrados, cinco son militares, además del vicepresidente, que es general. Retirado, pero general. A no ser durante la dictadura, nunca hubo tantos generales en el gobierno. De los 20 ministerios anunciados hasta ahora, algunos aspectos merecen atención, a empezar por el nivel bajísimo de los nombrados. Hay de todo un poco, pero -a excepción de los militares- lo que prevalece son la mediocridad, la excentricidad y, en algunos casos específicos, la increíble reversión que se anuncia, un retroceso sin antecedentes a excepción de lo que ocurrió luego del golpe militar del 1964 y la dictadura que duró 21 años. Uno de esos retrocesos anunciados se dará en el campo de la política externa. Si a lo largo de los o...

En los medios estadounidenses Israel es intocable

Gideon Levy* Puedes atacar a los palestinos en América interrumpidamente, pedir su expulsión y negar su existencia. Simplemente no te atrevas a decir una mala palabra sobre Israel, el santísimo lugar. Marc Lamont Hill es un escritor y conferencista en comunicaciones estadounidense en la Universidad de Temple en Filadelfia y analista de la CNN. La semana pasada durante un discurso en una conferencia de las Naciones Unidas, pidió “una acción internacional que nos brinde lo que requiere la justicia y eso es una Palestina libre desde el río hasta el mar”. En cuestión de horas los cielos se colapsaron en una histeria bien orquestada. Seth Mandel, editor del Washington Examiner, acusó a Hill de haber llamado al genocidio judío; Ben Shapiro, un analista de Fox News, lo llamó un discurso antisemita; el cónsul Dani Dayan tuiteó que las declaraciones de Hill eran como “una esvástica pintada de rojo”, la Liga Antidifamación dijo que eran equivalentes a pedir que Israel fuera borrado del ma...

El periodismo amarillo de ABC España

Gustavo de la Torre Morales Al líder afroamericano Malcolm X se le atribuye la cita: “Si no estáis prevenidos ante los medios de comunicación, os harán amar al opresor y odiar al oprimido”. Y nunca estuvo tan lejos de reflejar una gran verdad. Lamentablemente hoy en día, dentro del sector periodístico existe un fardo de cotillas, camuflados en trajes de “profesionales del periodismo”, prestos a la  “divina” creación de intrigas, con el objetivo de apuñalar las verdades con dudosas versiones.   Por lo general, casi siempre, se le acuña a Goebbles la metodología de la mentira como guía en los medios para construir verdades absolutas; pero eso sería encubrir a  William Randolph Hearst, cuando a finales del siglo XIX escribió a uno de sus enviados especiales, en Cuba: “por favor, quédate. Tú pon las ilustraciones y yo pondré la guerra”… y la guerra se hizo realidad con la intrusión de EE.UU. en el conflicto hispano-cubano (que por cierto, España tenía perdi...